Ayer salí de paseo nocturno con la Bessa R2 y, aunque la mayoría de fotos las hice sin problema, cuando traté de hacer fotos en un bar bastante oscuro me encontré con problemas con el fotómetro: llegaba un momento que parecía no medir y se quedaba en “subexposición” aunque apuntase a directamente a una bombilla. En aquel momento pensé que sería la pila, que ya estaba gastada, pero me escamaba que al volver a probar un rato después volvía a medir bien… durante un rato, incluso llegué a pensar que mi cámara estaba estropeada porque haciendo pruebas vi que incluso si a 1/30 se encendía el led ‘+’, al pasar a 1/15 saltaba al ‘-‘ lo cual no tenía sentido. Así que decidí investigar y ¡encontré la razón de ese funcionamiento!
El problema realmente no es tal, sino que es el comportamiento normal del fotómetro de las Bessa: cuando hay condiciones de poca luz a cierta combinación de exposición e ISO la cámara simplemente está fuera de rango de EV, por lo que deja de medir. Los mandos de velocidad y sensibilidad de la película controlan una resistencia variable: al girar la velocidad se gira el conector variable de la resistencia, mientras que al girar la sensibilidad se gira la propia resistencia. Por eso, con una cierta combinación de velocidad y sensibilidad el conector se sale fuera de la resistencia: la exposición actual está fuera del rango EV de la cámara.
Así existen ciertas relaciones de velocidad y sensibilidad de la película a partir de las cuales el fotómetro deja de ser útil porque, simplemente, estamos excediendo sus límites. Para facilitar las cosas, encontré una tabla que relaciona ambos valores e indica cuándo estamos fuera de rango:
Fuentes:
– http://photo.net/leica-rangefinders-forum/00EPsh
– http://www.rangefinderforum.com/forums/showthread.php?t=3854
Por favor, comenta con tu nombre real y con buenas maneras.