Investigando acerca de la película Argenti Reporter encontré muy buenas críticas de ésta en combinación con el revelador específico Argenti SPD, al parecer este revelador es capaz de forzar películas rápidas y está recomendado especialmente para forzar la propia Reporter, Ilford HP5, Kodak Tmax-400 y TriX hasta 6400ASA sin demasiado grano y conservando una buena riqueza de tonos. El apellido SPD es por “Special Push Developer“. Me costó encontrarlo online pero al final apareció y encargué un botecito; me llegó ayer a casa así que hoy tocaba paseo nocturno con la Bessa R2 para probarlo.
Usé un carrete casero de Argenti Reporter ARF400+ forzado a 3200ASA, que revelé con Argenti SPD a 1+9 durante 10 minutos a 25ºC, que es la temperatura estándar de este revelador. Para asegurar el mínimo de grano en lugar de hacer inversiones decidí usar la varilla del tanque; esta varilla se introduce en el hueco por el que se vierten los químicos, engancha con el eje de las espirales y así permite girar las espirales desde fuera. Además, al girar las espirales realizan un suave movimiento arriba y abajo. Así que en esta ocasión, en lugar de invertir, hice giros constantes a un lado y otro durante el primer minuto, y luego cada minuto hice cinco vueltas completas a un lado y otras cinco completas hacia el otro.
Los resultados me han gustado mucho, es un grano muy contenido para haber forzado tres pasos completos sobre la sensibilidad nominal y el contraste es fuerte pero agradable, justo como a mi me gusta en fotos urbanas. No soy muy bueno con poca luz y casi todas las fotos quedaron bastante subexpuestas (por confiar en el fotómetro de la cámara en situaciones extremas como estas, para otra vez ya se que debo sobreexponer mínimo un paso, o quizá paso y medio). Casi todas a la hora de escanear he tenido que subir exposición y eso ha hecho aparecer bastante grano, culpa mía por medir mal
Sin embargo, creo que este grano es debido a que mi escáner, un Epson V500, no es precisamente el mejor para escanear película de 35mm (con lo bien que va para 120…) y que creo que no se notará al positivar, me parece más ruido digital que grano. La prueba la tengo en la última foto que hice para terminar el carrete, la del tocadiscos: al ser en casa pude montar la cámara en el trípode y disparar midiendo tranquilamente con un fotómetro con la única fuente de luz un flexo apuntando a la pared tras el tocadiscos. Esta foto es la que tomo como referencia pues está bien expuesta y ahí sí que no se aprecia ese ruido digital de las otras sino que más bien parece un grano muy agradable. Veremos cuando las positive.
Me ha gustado mucho este revelador, y me gustaría volver a usarlo aunque es para pensárselo por el coste: un bote de 125ml cuesta 11€ y da solo para revelar tres carretes por separado, o cuatro haciéndolo de dos en dos.
Lo que sí tengo claro es que, a partir de ahora, siempre que haga forzados los haré con este método de la varilla en lugar de con inversiones.
Hablando del tema en un foro que suelo visitar (Manualens) pienso que tal vez este revelador use la fórmula del Ultralux de Xose Gago. Lo de que la temperatura de referencia sea 25ºC es muy típico de Gago, y los tiempos y el comportamiento de ambos reveladores es muy similar. Por cierto, que es complicado encontrar los tiempos de revelado para este revelador, en el propio paquete indica que se visite ojorojo.es para ver tiempos, y de allí es esta tabla:
[…] salí de paseo nocturno con la Bessa R2 y, aunque la mayoría de fotos las hice sin problema, cuando traté de hacer fotos […]