No he podido resistir mucho para salir a probar la Kodak Brownie, pero en casa sólo tenía rollos de película ISO100 y estos días no ha dejado de llover así que tenía que esperar a un día que saliese el sol. Y ese día ha sido hoy (bueno, ayer).
- Pasarela del Museo de la Ciencia
- Marquesina de Pza. España en Valladolid
- Pisuerga por Valladolid
- Museo de la Ciencia
- Cúpula del Milenio
Preparando la película
Como ya había adelantado en la presentación de la Brownie, esta cámara usa un formato de película, el 620, que ya no existe. Este formato fue un invento de Kodak para forzar a sus usuarios a comprar sólo película Kodak. La única diferencia entre el formato 620 y el 120 es que el eje del 620 es más finito y de menor diámetro, por lo que el formato de 120 no cabe en el chasis de la cámara.
Puesto que mi cámara tenía dentro un eje metálico original Kodak de 620, pensé que lo más cómodo sería adaptar un rollo de película de 120. He usado un rollo de Rollei RPX100 que tenía en la nevera, al que he recortado las plataformas de ambos extremos del eje con un cortauñas, para que la plataforma plástica sea del mismo diámetro que el propio rollo de película. Luego he lijado un poco ambos extremos con papel de lija de grano 2000. Al final, el eje del rollo de 120 era aproximadamente un milímetro más alto que el de 620, pero vi que cabía bien en el chasis, encajaba bien y rodaba con soltura así que decidí usarlo así.
No hubo problema, pude poner la película bien, el mando de paso de película encajó al momento en el eje de recogida y su movimiento al arrastrar película era suave. así que cerré la tapa, avancé hasta el primer fotograma y a la calle con ella.
Al lío
Esperé a un día soleado, ya que las instrucciones hablan de usar el modo “Instantáneo” con sujetos que estén bastante iluminados o entre sol y sombra un día soleado. Según mis cálculos, para f/14 y una velocidad de obturación de 1/50, disparar a pleno sol debería producir fotos sobreexpuestas, pero hay que confiar en la flexibilidad de la película argéntica; además, al contrario que en digital, en película es preferible sobreexponer que subexponer.
Un paseo por la ribera del Pisuerga, haciendo fotos de paisaje urbano. La mayoría de las fotos han sido con sol despejado alrededor de las siete de la tarde, y al escanearlas veo que están como medio paso sobreexpuestas, como yo había calculado. La mejor expuesta es la del Museo de la Ciencia, ya que justo en ese momento se nubló un poco el sol. Las fotos con la escena dando EV15 están sobreexpuestas, la exposición ideal para ISO100 con esta cámara es EV14-13. Quizá debí reducir un poco el tiempo de revelado, para compensar esa sobreexposición, y así lo haré el la siguiente prueba.
El uso de la cámara no tiene misterio: decidir si vertical u horizontal para usar el visor correspondiente, mirar por el visor y disparar. El uso de los visores me ha resultado algo incómodo, acostumbrado a los grandes visores de las TLR y SLR me ha costado más encuadrar correctamente en estos visores más pequeños. Además, estos visores usan lente por lo que hay que mirarlos casi en perpendicular, sino, no se verá nada. Esto obliga a que la posición debe ser con la cámara en el pecho.
Revelado
El resultado ha sido satisfactorio, dentro de la sobreexposición que comentaba antes. La buena noticia es que no hay ninguna fuga de luz por ningún sitio de la cámara, la película estaba impoluta incluso después del maltrato de haberle recortado el eje.
La película la he revelado con Microphen stock a 20ºC, durante 12:30 ya que era el quinto revelado de esta solución (el tiempo nominal para esta película es de 9:00); cinco inversiones iniciales y luego otras cinco inversiones suaves cada minuto. Paro con IN-60 20ºC 1:00 con inversiones constantes. Fijado con Fomafix 1+5 a 20ºC durante 3:30, y lavado con el método Ilford. Las fotos escaneadas, como siempre, con un Epson V500.
Todas las fotos de esta cámara en su galería de Flickr.
Hola! Ayer mi abuela me dio su camara brownie fiesta de kodak y compre un rollo de 200, como lo puedo adaptar a la cámara? 🙁
¿Qué es “un rollo de 200”?
Las Brownie Fiesta no son como la Brownie que comento en este artículo, las Fiesta usaban película de tipo 127. Esta película se sigue fabricando por pequeños fabricantes (creo que Efke aún fabrica), pero es complicado encontrarla.
Si no se encuentra, la única solución es conseguir dos ejes (spool) de 127, a poder ser con el papel protector, y fabricarte tus propios rollos a partir de uno de 120 (recortando a lo largo, poco recomendable) o a partir de uno de 35mm.